Secretaría > sextproyectospeis >
CONVOCATORIA 2019
“PROYECTOS DE EXTENSIÓN DE INTERÉS SOCIAL (PEIS) ”
Director: Cristian Reveco Chilla // Co-directora: Mariela Ávila
Participan mujeres jóvenes y adultas de la Asociación Mujeres de pie en Actividades como Trayectos de formación teatral; creación, ensayo y montaje de obra de teatro comunitario; instancias de formación; asistencia a eventos de artes escénicas; talleres de habilidades sociales desde una perspectiva de género.
Se aborda el teatro como estrategia que ofrezca posibilidades reparadoras, de empoderamiento y participación en espacios sociales a las mujeres integrantes de la asociación Mujeres de Pie de la ciudad de San Luis.
Lugar: Barrio Pucara – Centro Vinculación Comunitaria y Centro de Salud Julio Bonna
Contacto: cristian.rch@gmail.com
Directora: Licenciada Irma Ortiz Alarcón
Participan Mujeres del Valle del Conlara y comparten talleres y actividades donde intercambian saberes, intereses, deseos, sueños, con la necesidad del encuentro, de circular la palabra y resignificar las experiencias de violencia donde intentan comprender que dichas situaciones no son aisladas, sino que hacen parte de un sistema y que es necesario visibilizar sus dispositivos de poder para incidir en las prácticas culturales que reproducen las diversas violencias.
Lugar: Valle del Conlara junto con la oficina de la Secretaría Ni Una Menos- Merlo San Luis.
Contacto: irmillao@hotmail.com
Directora: Silvina Aida Romero // Codirectora: Mirian Goyeneche
Participan Estudiantes del Centro Educativo (CE) N°28 del ciclo orientado y Docentes de las áreas de ciencias económicas de educación secundaria de la provincia de San Luis. Nos proponemos atender a la necesidad de hacer efectiva la ley de Educación Sexual Integral (ESI) e incorporar como contenido curricular nociones de la Economía Social y Solidaria (ESS), en diálogo con los saberes propios de las ciencias sociales. Esto implica, entre otras cosas, no escindido de lo político. Dado el actual contexto social en el que crece la desocupación y el desempleo y, atento a que son cada vez más los sujetos quienes deben encargarse de emprender proyectos productivos.
Lugar: Institución CE N° 28 - Centro de Pensamiento Crítico (CPC) Pedro Paz, proponemos generar espacios de educación en economías alternativas.
Contacto: silvinar100@gmail.com
Directora: Prof. Virginia Mariojouls // Codirectora: Prof. Valeria Hardoy
Participan Niños pacientes con internación hospitalaria en el Servicio de Pediatría, miembros de la comunidad acompañantes o que asistan al niño, Personal del equipo de salud del Servicio de Pediatría, miembros del Equipo de Extensión y miembros de la comunidad en general.
Se realizan actividades e intervenciones pedagógicas donde se trabajan aspectos motrices, lúdicos, conceptuales, artísticos de acuerdo a las posibilidades y necesidades del niño. Acciones de prevención de enfermedades y promoción de la salud. Difusión de información a través de panfletos, videos, afiches, etc. Ateneos de formación sobre aspectos de relevancia que desde la pedagogía hospitalaria abonan el trabajo diario y el abordaje de los niños-pacientes. Seminarios de formación sobre Pedagogía Hospitalaria destinado a la construcción y apropiación de conocimientos teóricos específicos acerca del marco conceptual de referencia.
Lugar: Hospital Regional San Luis, calle Héroes de Malvinas ciudad capital, Servicio de Pediatría.
Contacto: virginiamariojouls@gmail.com
Director: Mg. Marcelo Vitarelli // Codirector: Esp. Gustavo Chavero
Participan adolescentes jóvenes entre 12 y 21 años de edad que asisten a las Escuelas de las zonas y frecuentan los Clubes deportivos de las localidades y docentes, preceptores, profesores de educación física y/o artística, entrenadores deportivos y vecinos y vecinas de las localidades de Villa de la Quebrada, El Recodo, Los Chañares, El Barrial y Los Molles. Actividades Ateneos juveniles de trabajo y formación sobre el proyecto de vida Construcción del proyecto pedagógico juvenil de educación secundaria de las escuelas rurales en red Acciones edu-comunicativas con formadores docentes de jóvenes en contextos de ruralidad en el marco de la educación medio ambiental y/o turística. Reuniones de trabajo socio comunitario en torno a la problematización de las culturas e identidades juveniles rurales Talleres de articulación universidad – comunidades rurales.
Lugar: Villa de la Quebrada y zonas aledañas
Contacto: marcelo.vitarelli@gmail.com
Directora: Baldivieso Silvia // Codirectora: Di Lorenzo Lorena
Participan estudiantes del profesorado de enseñanza primaria de Quines que desarrollan sus prácticas en diversas escuelas de la comunidad. Madres, padres, miembros de la comunidad vinculados al colectivo de madres /padres /comunidad auto organizado de Tilisarao y estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL.
Desarrollan actividades presenciales y virtuales orientadas al análisis de la realidad socio educativa y la producción colectiva y comunicación de conocimientos, integrando a los diferentes actores socio educativos, mediante estrategias diversas propias de la investigación pluralista, abierta a la diversidad epistémica.
Promueven la resignificación de la noción de ciencia en los espacios académicos, de formación y en la ciudadanía.
Lugares: ieducativa.org y localidades antes mencionadas.
Contacto: silvia.baldivieso@gmail.com
Director/a: Dra. Gabriela Luciano // Codirector/a: Lic. María Noelia Gómez
Participan estudiantes de la Escuela Especial Nº 9 y familias de la comunidad educativa y el propósito es llevar adelante un proceso de co-formación en inclusión y trabajo, realizar talleres, asambleas, participaciones en ferias, entre otras. Las principales problemáticas que pretende abordar este PEIS son de índole socio-económico. La inserción laboral en puestos de trabajos dignos y estables es una problemática que afecta sobre todo a los y las jóvenes en Argentina, y con más fuerza a quienes pertenecen a sectores populares y con discapacidad; características de la población que asiste a la Escuela Especial Nº 9 APADIS.
Lugar: San Luis
Contacto: gabiluciano@hotmail.com
Director/a: Cecilia Beatriz Rotella // Codirector/a María Valeria Hardoy
Participan Personas con discapacidad visual (niños, adolescentes y adultos) que asisten al Servicio Nº 10 "Jean Piaget" del Centro Educativo Nº 21 "Puerta de Cuyo" y sus familias.
Alumnos con discapacidad visual participan en actividades a través del juego tendientes al aprendizaje de habilidades perceptivas, motoras y cognitivas (previas a la instrucción formal en OyM), realizan recorridos en ambientes de dificultad progresiva (desde interiores conocidos hasta exteriores desconocidos) donde se aprendan y apliquen las técnicas y estrategias de OyM. Se organizan talleres vivenciales con la participación de las familias, además participan de reuniones donde se les informa de los objetivos y el plan de trabajo a llevar a cabo y ellos puedan aportar información de sus experiencias en relación a la temática.
Lugar: San Luis
Contacto: ceciliarotella24@gmail.com
Más información:
Secretaría de Extensión Facultad de Cienicas Humanas - UNSL
E-Mail de contacto: claudiamaroa@yahoo.com.ar
Consultas telefónicas al (0266) 4520300 - interno 5347.
SECRETARIA DE EXTENSIÓN