
Objetivos
Justificación:
Sosteniendo las problemáticas que constituyeron el interés de este evento que “no basta con proclamar los valores de la igualdad, la justicia, los derechos, si esta posición ética correcta no se acompaña con un análisis teórico y empíricamente fundamentado acerca de las condiciones en que se desarrollan los procesos sociales”. La complejidad de la educación en todos los niveles nos remite a un análisis profundo y acabado de la situación actual que atravesamos. Lo que se establece como el objetivo de reflexión y acción de este congreso.
El estado de la educación en todos sus niveles, requiere de un constante y profundo tratamiento, a fin de dar respuestas a las continuas y diversas demandas del sistema educativo que cuestionan las prácticas y replantean nuevos caminos a seguir.
Buscamos generar un espacio para la reflexión sobre los distintos actores de la nueva realidad en los contextos de la docencia, la investigación y la extensión. “Ello redunda en la consecución colectiva de conocimientos que fortalecen las prácticas docentes en el marco de la igualdad e inclusión educativa”.
Avanzando con la experiencia del EDUCO 2016, EDUCO 2019 y EDUCO 2022 retomamos las consideraciones en relación a la educación en tanto que realidad social,
invitando a un diálogo colectivo en las prácticas propias del sistema educativo actual a partir del reconocimiento de diferentes problemáticas que ayuden a pensar qué hacemos, cómo lo hacemos y qué implicancias tiene en el presente y futuro del campo educativo. Como lo sostenemos en los anteriores encuentros, “educar implica interactuar con una realidad socio-histórica implicándonos y dando cuenta de los nuevos desafíos, asumiendo que el sujeto de la educación es el principal destinatario de esta”.
El Congreso despliega en ejes de consideración la realidad educativa que se aborda para intervenir modificando las prácticas y generando saberes.
Objetivos generales:
– Trabajar la realidad educativa desde un enfoque crítico, analizarla e interpretarla en contexto, con el propósito de generar espacios de respuestas e intervenciones pertinentes.
– Profundizar en la problemática del conocimiento vinculado a la docencia, investigación y extensión en el ámbito educativo y sus abordajes en la actualidad.
– Fomentar acciones de formación en las instituciones educativas a fin de propiciar el trabajo conjunto a partir de los ejes problematizadores del congreso.
– Relanzar los sentidos de educar a la luz de la emergencia de nuevos contextos vividos como la pandemia global y sus múltiples implicaciones.