Instituto de Investigación en Ciencias Humanas y Sociales (IICHS-UNSL)

INVESTIGADORES E INVESTIGADORAS DEL INSTITUTO

Lorena Natalia Di Lorenzo

Titulación académica de posgrado y expertise.

Doctora en Educación (UNSL), Magister en ciencias sociales con mención en investigación social (UNC). Profesora en Ciencias de la Educación (UNSL) Diplomada en investigación social (CLACSO).

Formación docente y de investigadores en el campo de la educación. Manejo de fundamentos, estrategias y procedimientos generales para el desarrollo de investigaciones científicas. Experticia en dirección y acompañamiento de proyectos de investigación en ciencias sociales y humanas.

Plan de trabajo.

No metodologías emancipatorias latino-americanas: construcción de categorías “otras” para la formación en investigación en posgrado.

Desde un posicionamiento colectivo con nuestro equipo de investigación y redes de trabajo, buscamos comprender cómo se configuran las propuestas situadas de formación en investigación en ciencias sociales y humanas, en clave generativa y latinoamericana, con vistas a construir categorías “otras”, que nos comprometan a mudarnos, a habitar una ciencia desinteresada, creativa y alegre, despojadas de intereses económicos y prestigios individuales o institucionales; reflexivas y cuestionadoras de sus metodologías; creativas en el sentido de la imaginación y curiosidad de los primeros años; y el amor, en sentido vincular de grupos y colectivos en búsqueda de interseccionalidades e intenciones comunes.

E-mail: lorenanataliadilorenzo@gmail.com

Daniel Gustavo Gorra

Titulación académica de posgrado y expertise.

Doctor en Derecho por la Universidad Nacional de Cuyo.Magíster en Criminología por la Universidad del Aconcagua.
Experticia en Filosofía del Derecho; en particular, interpretación jurídica, teoría general del derecho, razonamiento judicial, argumen-tación y análisis conceptual.

Plan de trabajo.
La propuesta de investigación tiene por objetivo analizar y describir las posiciones en conflicto en la filosofía del derecho con relación al razonamiento jurídica y las consecuencias sobre el sistema jurídico y político. En particular, el estudio se focalizá sobre el denominado interpretativismo, el cual se define como una manera de entender el derecho, no como un conjunto de reglas que hay que seguir, sino una práctica de argumentación o discusión en la que no debe prevalecer la autoridad de una regla, sino la decisión que consideramos correcta, aunque eso implique apartarse de las reglas.

E-mail: gorra@email.unsl.edu.ar 

José Luis Jofré

Titulación académica de posgrado y expertise.

Doctor en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Cuyo.
Posdoctorado del Centro de Estudios Avanzados, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba, ciclo del Programa Multidisciplinario de Formación Continua para Doctores en Ciencias Sociales, Humanas y Artes: “Qué dicen el arte y la literatura a las ciencias sociales”. 
Escuela Postdoctoral del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva de Chile. 
Licenciado en Comunicación Social con Orientación en Promoción Cultural y Educativa, Universidad Nacional de San Luis.  Especializado en problemáticas y narrativas que transitan entre la Pedagogía de la Memoria, la Justicia Epistémica y la Bioética del Sur.

Plan de trabajo.

Inspirado en el arte japonés Kintsugi, en este proyecto procuramos reconstruir redes semióticas de relatos, experiencias, sonidos, conocimientos, prácticas, formas de  artes y de cuidados, marginadas, negadas e invisibilizadas por el pensamiento occidental. En tal sentido, proponemos desarrollar investigaciones en clave de la doble crítica sobre el presente y el futuro para la recuperación de pasados  múltiples redivivos por nuestros pueblos, desde una perspectiva intercultural, intergeneracional, inter y transpolítica. Impulsamos, a su vez, espacios de formación para quienes deseen transitar la dinámica de la Pedagogía de la Memoria para promover la Justicia Epistémica desde el horizonte de la Bioética del Sur. 

E-mail: jljofre@unsl.edu.ar.

Marcela Haydée Navarrete

Titulación académica de posgrado y su expertise.

Doctora en Comunicación (Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata), Magíster en Comu-nicación y Cultura Contemporánea (Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba), Licenciada en Ciencias de la Comunicación (Universidad Nacional de Río Cuarto). Docente-investigadora de la Facultad de Ciencias Humanas (Universidad Nacional de San Luis) desde 1998. Es Profesora Asociada en las licenciaturas en Periodismo y en Comunicación Social. Directora del Proyecto de Investigación “La Comunicación en las sociedades mediatizadas: discurso, cultura y poder”, Secretaría de Ciencia y Técnica, UNSL. Investiga procesos y prácticas del campo de la comunicación, la cultura y la política.

Plan de trabajo.

El plan de trabajo “Estudio multidimensional de la comunicación en procesos y producciones de la cultura contemporánea”, desde una perspectiva crítica, indaga las dimensiones estético-políticas, técnica y la producción de sentido en la convergencia de lenguajes y géneros en el arte, los medios de comunicación, plataformas y redes digitales. Se estudian tendencias artísticas conceptuales, el humor hipermediático, el arte y la cultura frente a las nuevas tecnologías digitales que interpelan los imaginarios comu-nicacionales, el periodismo y sus desafíos en un contexto de crisis y transformaciones, la vulneración de derechos y validación de la violencia en el discurso mediático, entre otros.

E-mail: mhnavar@unsl.edu.ar

María Alicia Neme

Titulación académica de posgrado y su expertise.

La expertise en investigación tiene abordajes interdisciplinarios entre la filosofía y las ciencias humanas y sociales. Puede constatarse en mis antecedentes de dirección de proyectos y de formación de recursos humanos. Las problemáticas de investigación abordadas son: la enseñanza de la filosofía en carreras de ciencias humanas y sociales de grado y posgrado, la filosofía latinoamericana (Roig), el problema de la verdad y el poder (Foucault- Nietzsche), desde una revisión crítica desde distintas corrientes del feminismo actual. Lo que me ha permitido articulaciones con el campo de la Comunicación Social y el Periodismo, donde desarrollo mi actividad docente de grado.

Plan de trabajo.

Título: Cuestionar el canon: una mirada epistemológica a la enseñanza de la filosofía.

Enseñar filosofía comprende la selección de contenidos, autores, textos para el armado de un programa, esta selección siempre se realiza desde una opción epistemológica, que se encuentra atravesada por relaciones de poder, que operan cuando se institucionaliza, por ejemplo, un canon filosófico. Esto nos habilita a cuestionar nuestras acciones para hacer hincapié en la incidencia de una perspectiva patriarcal, que impregnó e impregna la enseñanza de la filosofía. Construir nuevas narrativas que introduzcan a las filósofas en el canon y promover su inclusión en la enseñanza de la filosofía.

E-mail: maneme@email.unsl.edu.ar

Mario Alberto Palasí

Titulación académica de posgrado y expertise.

Doctor en Artes (UNC) dedicado a la investigación de los sentidos de las artes escénicas desde el estudio de los significantes textuales e icónicos y su relación con el deseo de sus creadores, desde la Filosofía del Teatro (Jorge Dubatti) y los vectores deseantes (Patrice Pavis).

Plan de trabajo.

Desde el estudio de los significantes de los materiales escénicos se observa estéticas con una polisemia y un imaginario que excede a la palabra y se vale de elementos que producen significaciones en relación con el deseo del artista como pulsión en primera instancia, la misma pulsión que le da movimiento al goce desde su aspecto puramente libidinal y que constituyen formas particulares de producción de conocimiento. Además, es intención de esta investigación relaciona la producción de significaciones con sentidos políticos tendientes a la crítica del poder hegemónico y posibles propuestas desde el arte. 

E-mail: albertopalasi@gmail.com

Nicolás Pereira

Titulación académica de posgrado y expertise.

Doctor en Educación, Profesor y Licenciado en Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Educación (UNSL). Especialista en Ciencias Sociales con mención en Currículum (FLACSO). Profesor responsable de Didáctica y Currículum para diversos profesorados de la FCH-UNSL.
Autor y coautor de publicaciones en revistas y libros referidas a temáticas a los campos de la didáctica y el currículum y sobre la formación del magisterio en San Luis y sobre la inspección de la enseñanza

Plan de trabajo.

El trabajo indaga la irrupción del campo del currículum en los procesos formativos en la provincia de San Luis, abordado desde una perspectiva diacrónica considerando procesos políticos y pedagógicos desde finales de la década de 1960, describiendo el papel que cumplieron los especialistas y teóricos de la Universidad Nacional de Cuyo y la continuidad de estos estudios desde 1973 en la UNSL. Destacando que en 1969 la ley provincial N° 3323 introduce en su organigrama un “Servicio de currículum y evaluación” destinado a la
evaluación de proyectos de diversas áreas de enseñanza y la determinación de contenidos.

E-mail: nicolasunsl@gmail.com

Andrea Puchmüller

Titulación de posgrado y expertise.

Doctora en Letras (por la Universidad Nacional de Cuyo) y es becaria posdoctoral CONICET. Su investigación se centra en crítica y teoría literaria, en consonancia con la línea “Creación y recepción artística” del IICHS, que considera las prácticas artísticas como formas de conocimiento. Sus estudios abordan la literatura como objeto estético y como discurso social que cuestiona el estatus quo ideológico y socio-cultural de diversas realidades. Ha investigado sobre literatura renacentista y medieval desde el Nuevo Historicismo, literaturas del Sur Global y de frontera desde perspectivas poscoloniales, y literaturas emergentes desde enfoques retóricos. Actualmente, analiza ficciones literarias de la pandemia del Covid-19.

Plan de trabajo.

La investigación que realiza en el IICHS se denomina “Poéticas de la vulnerabilidad en ficciones literarias del Sur Global publicadas durante la pandemia por Covid-19”. A partir de un enfoque sociocrítico y hermenéutico, se analiza e interpreta la ascendencia de la vulnerabilidad, el trauma, el dolor y la resistencia como categorías literarias paradigmáticas de ficciones del Sur Global (Asia, África, Latinoamérica y el Caribe), escritas en pandemia. Se espera cartografiar la poética vulnerable que dichas literaturas construyeron durante la crisis sanitaria y los modos en que adaptaron o concibieron nuevas formas narrativas, genéricas y modales para satisfacer la exigencia de configurar éticamente la fragilidad y las heridas de las víctimas del covid-19.

E-mail: puchmuller@gmail.com

Sonia Elizabeth Riveros

Titulación académica de posgrado y su expertise.

Doctora en Ciencias de la Educación (FFH-UNC), realicé un Posdoctorado en Educación (UPN-Colombia). Dirijo el Proyecto de Investigación “Hacer la historia construir la memoria. Su impacto en las Ciencias Humanas (FCH-UNSL), el Centro de Estudios e Investigaciones en Historia de la Educación Argentina Reciente, radicado en la Secretaria de Ciencia y Técnica y el Archivo Histórico y Documental de la UNSL. Trabajo en líneas de investigación que profundizan la recuperación y construcción de la memoria educativa en San Luis, siguiendo el marco teórico-metodológico de la Historia de las Prácticas que problematiza el presente en el que estamos siendo sujetos históricos tanto a escala provincial, regional y latinoamericana.

Plan de trabajo.

Se abordan  “Los procesos de construcción de memoria en la Historia de la Educación Reciente de San Luis”con el propósito de promover el desarrollo de investigaciones que posibiliten la recuperación y construcción de procesos de memoria en la provincia,  así como, su impactado en las políticas de derechos humanos, el campo educativo y la formación docente. Resulta necesario brindar estudios que apunten a echar luz y problematizar la historia de la educación reciente en San Luis, poco explorada en la historiografía de la educación nacional. Conformar archivos que posibiliten un mejor acceso e identificación  de fuentes necesarias para emprender el proceso de reconstrucción.

Email: soniaeli.riveros@gmail.com

Ramón Alejandro Sanz Ferramola

Titulación académica de posgrado y su expertise.

Doctor en Filosofía (UN Cuyo, 2007), Posdoctor en Ciencias Sociales (UN Córdoba, 2017), especializado en el cruce subdisciplinar entre ética y epistemología. Subdirector de Proyectos de Investigación entre 2004-2006;  Director de Proyectos de Investigación desde 2006 a la fecha. Director de tesis de grado y posgrado, pasantías y becas de investigación y formación (CONICET, EVC-CIN, becas internas de la UNSL). Director de seis  tesis doctorales finalizadas aprobadas. Integrante del Comité Académico del Doctorado en Ciencias Humanas de la UN Catamarca y de la Maestría en Ciudadanía y Derechos Humanos de la UNSL. Director del Doctorado en Educación de la FCH-UNSL.

Plan de trabajo.

“Bioética en contextos de subalternidad colonial: derechos humanos y violencia epistémica”. Se busca desarrollar una teoría unificada dentro del campo de la bioética tal que permita la investigación sobre los modos de existencia o la violación de los derechos humanos, pasados y presentes, en contextos de subalternidad colonial. Junto a la violencia epistémica propia del colonialismo, aparecen las terribles consecuencias generadas por el Capitaloceno. Entonces, en estos tiempos actuales, se hace necesario un nuevo imperativo categórico moral, más dirigido a lo político público que a lo privado,  de protección de la vulnerabilidad del mundo físico-social frente a la potencia científico-tecnológica-mercantil.

E-mail: ramonsanzferramola@gmail.com

Emilio José Seveso

Situación académica de posgrado y expertise.

Doctor en Estudios Sociales de América Latina; Diplomado en desarrollo de recursos para organizaciones sociales; y Licenciado en Sociología. Investigador Adjunto del CONICET. Docente responsable de Sociología de la Educación de la FCH/UNSL (Argentina). Experticia sobre desigualdad, políticas sociales y pobreza, con particular abordaje de experiencias y sensibilidades, cuerpo y emociones, desde una perspectiva sociológica fundada en la teoría crítica y la crítica ideológica. Implementa técnicas cuali-cuantitativas que incluyen entrevistas y grupos focales, modalidades expresivas y creativas, registros hemerográficos y análisis estadístico.

Plan de trabajo.

Desde la línea de investigación “Tramas socio-urbanas: conflictos, políticas y experiencias” perteneciente al IICHS, el plan de trabajo actual indaga la incidencia de las políticas de inclusión social e integración urbana, con particular acento en la comprensión de la experiencia. Esto incluye sistematizaciones sobre las transformaciones y tendencias de la ciudad de San Luis, la incidencia estratégica de las políticas públicas en territorio, y la comprensión de la realidad sensible-subjetiva. Desde esta tríada, se busca sistematizar, caracterizar y comprender la trama de relaciones y tensiones en ámbitos socio-segregados.

Email: emilioseveso@gmail.com; ejseveso@unsl.edu.ar

Georgina Strasser

Titulación académica de posgrado y su expertise.

Licenciada en Antropología (orientación en Antropología Cultural y Social), Doctora en Ciencias Naturales (tema Antropología de la Salud). Formación posdoctoral en ciencias sociales y salud. Campos de investigación y docencia: Antropología Sociocultural;

Ciencias Sociales y Salud; Antropología y Salud Mental; Salud Colectiva; Determinación social de la salud; Metodología cualitativa; Ética en salud; Género, trabajo y salud.  

Plan de trabajo.

Desde la Antropología de la Salud se sostiene la importancia de considerar los procesos de salud-enfermedad-atención como fenómenos sociales en tanto emergentes de las condiciones de vida y trabajo de los pueblos, expresión de los conflictos y las desigualdades sociales; así como objeto de la construcción de saberes y prácticas por parte de los profesionales pero también de los sujetos legos, en los que se articulan procesos económico-sociales, políticos e ideológicos. Se tiene por objetivo describir y analizar procesos de salud-enfermedad-atención-cuidado en relación con las políticas públicas y con desarrollos comunitarios, recuperando la perspectiva de trabajadores de la salud y de los sujetos usuarios y sus grupos de pertenencia.

E-mail: carolottoberlin@yahoo.com.ar

Miriam Roxana Torres Rojo

Titulación académica de posgrado y su expertise,

Doctorado en Educación fue realizado en la Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, titulada: “Las Representaciones Sociales en Docentes de Instituciones públicas y privadas del nivel medio con relación a la Igualdad de Oportunidades educativas” (2017) Directora: Dra. Vuanello, Roxana Co-Directora: Esp. Amieva, Sonia Patricia.

El objetivo principal de esta investigación ha sido identificar y comparar críticamente, las representaciones Sociales de los docentes y su incidencia en el alcance de la igualdad de oportunidades educativas, en escuelas de nivel medio del ámbito público y privado de la provincia de San Luis, a través del método del Núcleo central de Abric (1994). Este trabajo aporta testimonios empíricos que evidencian las prácticas escolares referidas a la igualdad, e invita a reflexionar respecto de problemáticas relacionadas a la misma, desde diferentes perspectivas filosóficas, políticas, pedagógicas o sociales, a través de distintos agentes sociales: Estado, Sociedad e Instituciones educativas

Plan de trabajo.

La inclusión educativa, desde la perspectiva cultural y organizativa. Línea de trabajo. Procesos educativos y formativos.
Esta línea de investigación convoca a producir conocimientos  vinculados a la situación  y desafíos de la educación en la sociedad actual y sus vinculaciones con la realidad histórica  nacional y latinoamericana…Los procesos educativos y formativos en sus distintos niveles,  contextos y modalidades …proyectos orientados a repensar el propio sistema en su estructura organizativa, sus propuestas formativas y las prácticas que implica, con vistas a generar nuevos  procesos y oportunidades de formación.

Redes colaborativas

a- Se articula con proyecto de Investigación:

Proyecto de Investigación : La formación de profesorado en la FCH para Nivel Medio y Superior FCH. UNSL

b- Proyecto de extensión: Instituciones de Educación (PED 2023 FCH)

c- Cátedras: Instituciones Educativas (Prof. Universitario en Letras y Prof. Universitario en Música popular Latinoamericana FCH)

E-mail: rmtorres@unsl.edu.ar

ACCESOS

Secretaría Ciencia y Técnica
Edificio Rectorado. 1º Piso – Sector “B”
Teléfonos: 2664-520300 int. 5247
Mail: cyt.fch@gmail.com

Políticas de inclusión, género y cuidado integral

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Teléfono: +54 (0266) 4520300

Dirección: Ejército de Los Andes 950, D5700HHW.
San Luis, Argentina
¿Cómo llegar?
Ver ubicación en Google Maps

CONTACTOS FRECUENTES

Consultas Académicas:
secretaría.academica.fchumanas@gmail.com

Área de Prensa FCH:
Mail: prensahumanas@gmail.com

REDES SOCIALES