Jornada de Curricularización de las Prácticas Sociocomunitarias.

Con la participación de integrantes de comisiones de carreras, docentes, estudiantes, nodocentes, directoras de departamentos y autoridades de Facultad, se llevó a cabo la jornada de formación “Curricularización de las prácticas sociocomunitarias en derechos humanos. Concepciones y experiencias”

La jornada contó con la participación de Néstor Cecchi de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), Carla Malugani y Virginia Pisarello de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), quienes han participado activamente en los procesos de curricularización de la extensión y los derechos humanos en sus universidades.

Estos tres formadores, además de conceptualizar y compartir experiencias de curricularización de otras universidades, lograron sensibilizar sobre el papel transformador de las universidades públicas en diálogo con las comunidades.

También se socializaron experiencias de asignaturas vinculadas con territorios. Se remarcó el papel principal que cumple el Centro de Prácticas Sociocomunitario de Humanas, la voluntad política institucional con compromiso social de la Facultad y la innovación que representa para las experiencias de la región pensar las prácticas sociocomunitarias en clave de derechos humanos.

Entre los y las presentes, se problematizaron los marcos conceptuales, político epistemológicos y metodológicos que son sustentos de las prácticas sociocomunitarias en derechos humanos como parte de los procesos formativos de las universidades públicas, y se reconocieron desafíos desde las prácticas y contextos particulares.

💥El espacio fue promovido desde la FCH, en el marco del proceso de curricularización de las Prácticas Sociocomunitarias y derechos humanos en la FCH, y enmarcado en la OCD 7/2024.