La FCH es parte del Programa de Integración Universidad y Escuelas Secundarias (PROFES).

La FCH es parte del Programa de Integración Universidad y Escuelas Secundarias (PROFES).

El programa tiene como propósito la articulación entre la escuela secundaria y la universidad, ofreciendo espacios pedagógicos para aprender y estudiar contenidos propios del campo de las Ciencias Sociales y Humanas, entramados con la comprensión y la producción textual.

Al mismo tiempo, ser parte de esta propuesta inscripta en la UNSL posibilitará a las y los estudiantes del último año de la secundaria que se inscriban en alguna de las 11 carreras de la Facultad, que se les reconozcan los módulos correspondientes a Comprensión y Producción Textual.

En la FCH, PROFES comienza el lunes 10, con la etapa de formación a docentes tutores de estas escuelas: Escuela N° 51 Faustino Mendoza, Escuela N° 4 Tulio Zabala, Escuela Pública Multilingüe Digital Progreso y Sueños, CE N° 2 Paula Dominguez de Bazán, Escuela Técnica N° 9 Domingo F. Sarmiento, CE Nº 28 Dr René Favaloro, Escuela de Arte N° 2 Nicolás de San Luis, Colegio Nº27 Dr. Eleodoro Lobos (Concarán),

Colegio Técnico N°31 Víctor Saá (Quines), Colegio N° 13 Roberto Moyano (JK) y Escuela Juan Pascual Pringles.

Luego del receso invernal y hasta setiembre, se llevará a cabo el dictado de la propuesta en las escuelas y la implementación con los estudiantes: dictado de contenidos vinculados al ingreso a la FCH en clave de contenidos de Lengua y comprensión de textos académicos propios de las Ciencias Sociales y Humanas. Esta propuesta va a ser dictada por las y los docentes de los colegios que hayan sido capacitados.

👉En articulación con la secretaría académica de Humanas, Valeria Pasqualini (coordinadora de Programa de Ingreso, Permanencia y Egreso de la Facultad, PIPE) y Paola Figueroa (asesora pedagógica del PIPE) coordinan este proyecto. Por su parte, los docentes Anuar Cichero y Manuel Serrano (FCH) son parte de la primera parte de formación del proyecto.

Para Carina Benítez, secretaria académica de Humanas este espacio interinstitucional “profundiza y enriquece nuestros vínculos con las necesidades de las escuelas, favorece el ingreso de estudiantes a la universidad y permite fortalecer la formación de los docentes”.

Ultimas Noticias