Especialización en Comunicación Política

La Especialización en Comunicación Política es una propuesta de posgrado interinstitucional entre la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis (FCH-UNSL) y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan (FACSO- UNSJ).
La carrera funciona con modalidad a distancia, y se presenta como un ciclo superior orientado a la especialización ocupacional, la profundización de conocimiento del campo de la comunicación política y la actualización de las áreas que contribuyan al desarrollo del conocimiento sobre dichas temáticas. Está dirigida a graduados/as de nivel universitario en ciencias sociales y humanas; profesionales que se desempeñen y/o cuenten con antecedentes en la función pública, como asesores de gobierno, responsables de las oficinas de comunicación de organismos de las administraciones públicas de distintas áreas y niveles de gobierno, profesionales de consultoras de comunicación política; personal de organizaciones de la sociedad civil; profesionales que se desempeñan en áreas de asuntos públicos, dirigentes políticos y sociales; docentes e investigadores con saberes afines. 
La especialización cuenta con una asignación horaria total de 1.500 horas, equivalentes a 60 créditos académicos según el SACAU (Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios). Está dividida en dos tramos: un tramo estructurado que consta de cinco asignaturas (de 50 horas cada una) y dos talleres (de 50 horas cada uno) de acompañamiento para la realización del Trabajo Final Integrador; y un tramo no estructurado de formación optativa (de 30 horas). Tanto los espacios curriculares como el trabajo final cuentan con horas de trabajo autónomo por parte del/de la estudiante.
El tramo estructurado prioriza como núcleos: el cruce disciplinar entre los campos de la comunicación y la política como eje vertebrador de los espacios curriculares; el eje de la profesionalización como espacio de reflexión continua y transversal en el proceso de formación; y la intervención y/o el análisis de la comunicación política. El tramo no estructurado se organiza en relación con temas y problemáticas de interés específicas de los/las estudiantes.
La carrera finaliza con la presentación de un trabajo final individual de carácter integrador. Puede optarse por alguna de las siguientes dos modalidades: la elaboración de un proyecto de investigación acotado (análisis de caso o sistematización de una práctica profesional) o un proyecto de intervención sobre el campo profesional (diseño de campaña o de un plan de comunicación). El mismo será de carácter individual. Es dirigido por un/a director/a y se presenta y defiende ante un jurado.

Plan de Estudio y reglamentaciones

Documentación requerida para la inscripción

Documentación requerida para la inscripción

El/la postulante deberá contar con título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo, en carreras vinculadas con las humanidades y las ciencias sociales.
Aquellos/as postulantes que no cumplan con este requisito reglamentario, podrán ser admitidos excepcionalmente para ingresar a la carrera de especialización con la recomendación del Comité Académico, si correspondiere.
Se valorarán especialmente las experiencias previas en ámbitos vinculados a la comunicación política e institucional.

Pre – inscripción on line Cohorte 2026

Complete el siguiente formulario:

Aranceles

Esta propuesta de formación de posgrado es arancelada.
El valor de la cuota se definirá en febrero de 2026 (contemplará un sistema de becas y descuentos).

Contactos

Director:
Dr. Juan Martín ZANOTTI (UNSL)

Co-Director:
Dr. Daniel GIMENO (UNSJ)

Coordinación Académica:
Esp. Ernesto Elorza (UNSL)
Esp. Ana Laura Bustos
(UNSJ)

Comité Académico:
Esp. Ana Laura BUSTOS (UNSJ)
Esp. Ernesto ELORZA (UNSL)
Dr. Gonzalo CASTILLO (UNSJ)
Dra. Paola INGRASSIA (UNSJ)
Dra. Natalia ARUGUETE (UNQ)
Dra. Liliana CÓRDOBA (UNC)
Mgtr. Mario RIORDA (UAustral)

SECRETARÍA DE POSGRADO
Dra. María Celeste Romá

Sede: Secretaría de Posgrado FCH
Edificio Rectorado. 1º Piso – Sector “B”
Teléfonos: 2664 520300 Int. 5328
Mail: posgradoch@gmail.com

Políticas de inclusión, género y cuidado integral

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Teléfono: +54 (0266) 4520300

Dirección: Ejército de Los Andes 950, D5700HHW.
San Luis, Argentina
¿Cómo llegar?
Ver ubicación en Google Maps

CONTACTOS FRECUENTES

Consultas Académicas:
secretaría.academica.fchumanas@gmail.com

Área de Prensa FCH:
Mail: prensahumanas@gmail.com

REDES SOCIALES