Inicio / Carreras de Posgrado / Especialización en Primeras Infancias
Especialización en Primeras Infancias
La Especialización en Primeras Infancias es un espacio de formación que articula diversas perspectivas analíticas, comprometido con la formulación de proyectos de intervención alternativos a la vulneración de los derechos de las infancias. Articula conocimientos y saberes desde diferentes campos disciplinares y de intervención para problematizar la categoría “Infancias”.
Su plan de estudios supone 360 horas reloj, presenciales, sin incluir las destinadas a la elaboración del trabajo final integrador. Se centra en tres grandes módulos:
1) La construcción socio-histórica-política de las infancias desde diversos campos disciplinares: discursos y prácticas desde el campo educativo, psicológico, salud y jurídico-político en torno a las infancias.
2) Los aportes de la sociología, la antropología y la epistemología.
3) Construcción de nuevos sentidos, desafíos en torno a las primeras infancias: seminario-taller de elaboración de proyectos I y II.
Está destinada a profesionales que se desempeñan en múltiples campos vinculados con las primeras infancias, tales como: docentes, médicos, abogados, enfermeras, kinesiólogos, trabajadores sociales, nutricionistas, psicólogos, entre otros.
Se espera formar un profesional especializado en problemáticas referidas a las Primeras Infancias, capaces de desarrollar un pensamiento crítico; que puedan participar e intervenir en la definición de la agenda pública sobre las infancias y, al mismo tiempo, planificar e impulsar propuestas de intervención que propicien transformaciones en la atención, cuidado y educación de las primeras infancias.
Plan de Estudio y reglamentaciones
OCD – 001/18. Creación de la Carrera: Especialización en Primeras Infancias.
OCS – 10/18. Ratificación y homologación por Consejo Superior de OCS – 001/18.
OCD – 002/18. Reglamentación Interna.
DCONEAU-2019. Categorización: Reconocimiento Oficial Provisorio. (CONEAU)
RCD – 028/18. Cuerpo Docente.
RCD – 29/18. Integrantes Comité Académico.
RCD – 104/23 – Designación de Autoridades de la Carrera. Nuevo.
Documentación requerida para la inscripción
Apertura nueva Cohorte 2026
Inscripciones abiertas
Documentación requerida:
*
– Nota de presentación: (descargar nota modelo)
* Fotocopia del DNI. Anverso y reverso.
* Fotocopia legalizada del Certificado Analítico del Título.
* Curriculum vitae.
*– Formulario de inscripción. Deberá constar el último domicilio vigente. (descargar formulario)
* Dicha documentación se deberá presentar por mesa de entradas de la FCH. mesadeentradasfch@gmail.com
Aranceles
Cohorte 2025-2026
Valor de las cuotas (16 cuotas y 2 cuotas inscripción)
* Docentes del Nivel Inicial de la Escuela Normal Juan P. Pringles: $ 35000.-
* Profesionales del Hospital Pediátrico San Luis: $ 35000.-
* Docentes de la UNSL, docentes del Jardín Maternal de la UNSL y del Nivel Primario de la Escuela Normal Juan P. Pringles: $ 38000.-
* Egresados de la UNSL: $ 38000.-
* Egresados de otra universidad: $ 40000.-
* Estudiantes extranjeros: U$$ 600.-
Contactos
Especialización en Primeras Infancias
Mail: espprimerasinfanciasunsl@gmail.com
Autoridades:
Directora:
Dra. Débora Lorena Ibaceta (FCH-UNSL)
Co-Directora:
Esp. Alejandra Ivón Orellano (FCH-UNSL)
Comité Académico:
Dra. Débora Lorena Ibaceta (FCH-UNSL)
Esp. Alejandra Ivón Orellano (FCH-UNSL)
Dra. Clotilde De Pauw (FCH-UNSL)
Esp. Gabriela Rosell (FCH-UNSL)
Dra. Laura Santillán (UBA)
Dra. Lucia Lionetti (UNCPBA)
Dra. Gabriela Melina Luciano (FCH-UNSL)
Esp. Santiago Daniel Martínez (UNSL)
Esp. Graciela Yañez (FCH-UNSL)
SECRETARÍA DE POSGRADO
Dra. María Celeste Romá
Sede: Secretaría de Posgrado Facultad de Ciencias Humanas
Edificio Rectorado. 1º Piso – Sector “B”
Teléfonos: 2664 520300 Int. 5328
Mail: posgradoch@gmail.com

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
Teléfono: +54 (0266) 4520300
Dirección: Ejército de Los Andes 950, D5700HHW.
San Luis, Argentina
¿Cómo llegar?
Ver ubicación en Google Maps
CONTACTOS FRECUENTES
Consultas Académicas:
secretaría.academica.fchumanas@gmail.com
Área de Prensa FCH:
Mail: prensahumanas@gmail.com







