Curso de posgrado gratuito
MI BARRIO EN EL MAPA. HERRAMIENTAS DIGITALES PARA EL MAPEO COMUNITARIO/COLABORATIVO DE BARRIOS POPULARES DE SAN LUIS
El curso propone el aprendizaje de diversas tecnologías digitales para el mapeo en campo y remoto, a través del trabajo libre y colaborativo, posibilitando generar datos geoespaciales al alcance de todos. Si bien existen diversas tecnologías destinadas a la producción y elaboración de datos geoespaciales, la centralidad que ocupan tecnologías restrictivas sujetas a lógicas comerciales como Google Maps dificulta que las poblaciones se apropien de ellas y generen sus propios mapas, relevantes no solo en relación a la geografía o al desarrollo urbano, sino a la vida de las poblaciones en general. Por ello, en este curso se realizará una introducción a las discusiones sociotécnicas para reflexionar acerca del lugar de las tecnologías en las sociedades actuales y la diferencia entre tecnologías de código abierto o privado.
Además, se brindarán las nociones generales de tecnologías de mapeo abierto y colaborativo (particularmente, OpenStreetMaps y herramientas afines) así como de mapeo en campo.
Entre sus contenidos mínimos destacamos: principales discusiones teóricas en torno a las tecnologías digitales. Diferencia entre tecnologías libres y privativas. Nociones generales de tecnologías de mapeo abierto y colaborativo (particularmente OpenStreetMaps y herramientas afines). El uso de las tecnologías para la producción de saberes situados y la gestión comunitaria.
Docentes responsables: Esp. Ana Paula Piretro (UNSL), Dra. Lucila Didier (UNSL) y Mag. Silvina Meritano (CIECS-CONICET-UNC).
Inicio: 24 de abril
Coordinador: Anuar Cichero anuar.cichero@gmail.com