Inicio / Secretaría de Extensión / Contenidos
Producciones desde las Experiencias de Extensión

En Comunidad
En Comunidad es un ciclo de entrevistas que busca problematizar los vínculos Universidad – Comunidad, fortaleciendo la perspectiva de Extensión Crítica y las Prácticas Sociocomunitarias como dispositivo pedagógico político que sustentan la formación crítica integral y el compromiso social de las Universidades públicas latinoamericanas.
Capítulo 1. Renombrar la Extensión.
Capítulo 2. Formación con/desde los territorios.
Capítulo 3. Universidad y sectores populares.
Capítulo 4. Educación popular.

Centro de Estudiantes.
Herramientas para pensar la participación estudiantil
Esta cartilla fue realizada desde el Proyecto de Investigación “Dispositivos Pedagógicos Que Promueven Alfabetización Política Crítica en Sectores Populares”. Está cartilla pretende ofrecer claves para construir un centro de estudiantes y en este sentido promover acciones que potencien la formación política de los y las jóvenes. Un centro de estudiantes es un espacio para leer la realidad, debatir acerca de ella pero también para intervenir desde acciones colectivas. Un centro de estudiantes es un espacio de participación política de jóvenes.

Pucará, tomando la posta!
Esta serie web documenta la experiencia de alfabetización política que transitaron estudiantes de una escuela secundaria de sectores populares de la ciudad de San Luis, recuperando los sentidos que fueron encontrando en este proceso participativo acompañados por docentes e investigadores e investigadoras.
Es una herramienta comunicacional que busca compartir la experiencia, destacando ciertos procesos e instrumentos que favorecen la participación. Los testimonios nos acercan a las lecturas que los y las jóvenes tienen de su realidad y los modos en que pudieron ir construyendo la participación en su contexto particular. Las reflexiones de las y los referentes adultos permiten problematizar la educación y las juventudes en clave de derechos.
Capítulo 1. Nuestra educación
Capítulo 2. Así lo hicimos
Capítulo 3. Q´ lo Q´es Eso?!
Capítulo 4. Sumando Voces
Capítulo 5. De a muchos es Mejor
Capítulo 6. Nosotros también

“Más que Telas: Campesinas y Costureras“
Esta producción documental muestra a un grupo de Mujeres Campesinas del Valle del Conlara, al norte de la Provincia de San Luis, Ellas realizan muchos trabajos pero no todos son remunerados, por este motivo se convocaron para crear, construir y vender ropa de manera colectiva y así generar ingresos económicos. Las campesinas organizadas pronto se dieron cuenta que no solo hacían ropa si no que el grupo de costureras también les permitía aprender y pensarse así mismas.

“Mujeres Puntanas que dialogan de política y feminismos”
Esta publicación es el resultado del proceso de identificación de la falta de espacios colectivos para intercambiar saberes, intereses, deseos, sueños y experiencias desde el propio sentir y de la necesidad de soportes comunicativos que dieran cuenta de estas reflexiones.
A partir de dicha inquietud, La Red contra la violencia en el Valle del Conlara abrimos encuentros de reflexión, a través de talleres, que nos permitieran deconstruir colectivamente los roles asignados a las mujeres y a las disidencias. Es así como realizamos dieciocho talleres , de los cuales diez se desarrollaron en el marco del proyecto de extensión “Formación feminista: accionando el espacio público, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luiis.
Libro
- Proyectos de Extensión Actuales
- Proyectos de Extensión Anteriores
- Informes Finales – Resoluciones
- Entre-Lazos. Revista de Extensión UNSL
- Comisión Asesora de Extensión
Secretaría de Extensión
Facultad de Ciencias Humanas
Edificio Rectorado- 1º Piso. Ala “B”
Teléfonos: 2664-4520300 int. 5347
Mail de Contacto:
extensionhumanasfch@gmail.com
Espacios de vinculación con la comunidad
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
Teléfono: +54 (0266) 4520300
Dirección: Ejército de Los Andes 950, D5700HHW.
San Luis, Argentina
¿Cómo llegar?
Ver ubicación en Google Maps
CONTACTOS FRECUENTES
Consultas Académicas:
secretaría.academica.fchumanas@gmail.com
Área de Prensa FCH:
Mail: prensahumanas@gmail.com